Fundada en Sudáfrica, su país de origen, en 1917 por los empresarios Sir Ernest Oppenheimer y John Pierpont Morgan, la compañía minera Anglo American, cuya expansión ha sido imparable desde su constitución, rechazó en 2024 una oferta de adquisición por parte del líder mundial del sector, la compañía minera australiana BHP Billiton. Dicha oferta ascendía a más de 38 mil millones de euros con pago en acciones, lo que la hubiera convertido en la mayor empresa extractora de cobre del mundo con una cuota de mercado conjunta del 10% de la producción total de dicho mineral. Este hecho, sin embargo, ha permitido a la empresa británica replantearse su estrategia de negocio para intentar centrarse exclusivamente en aquellas unidades de explotación que considera de mayor valor añadido de cara al futuro, persiguiendo así una estrategia de negocio adecuada a largo plazo.
En la actualidad, y previo a una posible reorganización de los activos que explota la compañía minera, la suma de los mismos, una vez aplicadas las correspondientes amortizaciones, alcanza un total de 41.787 millones de dólares al cierre de 2024. Los países más importantes donde opera la firma son Sudáfrica (10.222 millones de dólares), Chile (8.834 millones de dólares), Perú (8.740 millones de dólares) y Brasil (8.334 millones de dólares). El resto de las cantidades, de menor cuantía, se encuentran en Reino Unido (2.345 millones de dólares), Australia y Asia (1.456 millones de dólares), Botsuana (867 millones de dólares), y otras cantidades menores en el resto de países africanos, América del Norte y otras naciones europeas.
En cuanto a los principales mercados donde suministra sus productos y donde se encuentran sus principales clientes, destaca en primer lugar China (34% de la facturación total de Anglo American), seguidos de Europa, incluido Reino Unido (18%), Japón, India y el resto de países asiáticos, excepto China (33%), América del Norte (4%), África, incluida Sudáfrica (6%), Brasil y Chile junto con el resto de países sudamericanos (5%), y en menor medida Australia. Dado que los países asiáticos en su conjunto abarcan el 67% de las ventas de Anglo American, cualquier movimiento arancelario que afecte a estos países puede tener repercusiones económicas negativas no cuantificadas en estos momentos. La suma total de las ventas del Grupo ascendió a finales de 2024 a la cantidad de 27.290 millones de dólares, lo que representa un 12% menos sobre las obtenidas al cierre del ejercicio 2023. Cabe resaltar que esta caída de ventas es en parte atribuible al cierre de alguna mina y, especialmente, a una bajada media del 10% en los precios de sus productos en el mercado (mineral de hierro 22%, platino 11%, no compensada por la subida del 8% en el cobre), la disminución de la demanda de productos de lujo en China o el fortalecimiento del dólar con respecto a monedas locales. La consecuencia, independientemente de la disminución de las ventas y otros factores a tener en cuenta, fue una reducción en el EBITDA del ejercicio 2024 en 1.500 millones de dólares, situándose en 8.500 millones de dólares frente a los 10.000 millones obtenidos en el año precedente (una caída del 15%).
Nuevo plan de negocio y principales divisiones
Antes de introducir su nuevo plan de negocio, Anglo American dedicaba su actividad a la explotación de diferentes tipos de minerales. Entre ellos, los más importantes eran:
-
Cobre: Con una producción anual de más de 1 millón de toneladas, es el negocio más rentable de los que desarrolla la Compañía, ya que su EBITDA por sí solo logró situarse en el 50% en el último año. Sus principales minas en explotación se encuentran en Quellaveco (Perú), en explotación desde hace dos años; Collahuasi (Chile), donde posee el control con una participación del 44%; y Los Bronces, también situada en la República Chilena y donde controla una participación del 50,1%. Esta última cuenta en exclusiva con el 2% de las reservas de cobre conocidas en la actualidad a nivel mundial. Asimismo, la Compañía tiene planificado un futuro desarrollo de este tipo de minería en Sakatti (Finlandia) y se encuentra realizando recientes exploraciones en Polonia y Alemania. Esta línea de producción representa a la fecha el 27,75% de la facturación total de Anglo American, presentando grandes perspectivas de desarrollo futuro. Se estima que las necesidades de consumo en el mundo desarrollado están cuantificadas en 230 kilos por persona para un periodo de un año, mientras que la media actual asciende tan solo a 65 kilos.
Ventajas añadidas de esta división frente a posibles competidores son los condicionantes medioambientales a superar en las nuevas concesiones a obtener, así como las nuevas y posibles dificultades y retos técnicos a cumplir en proyectos futuros.
-
Mineral de hierro de primera calidad: Esta división de Anglo American explota minas situadas en Sudáfrica (69,7% de participación en Kumba Iron Ore y 100% en Sishen Kolomela) y Brasil (85% de Minas Rio). En 2024, Anglo American adquirió a su competidor brasileño, la multinacional Vale, una mina de hierro en Brasil denominada Proyecto Serpentina. Las minas de hierro que explota el Grupo aportan al agregado total de su facturación una cifra anual de 3.292 millones de dólares (EBITDA del 40%). El uso del hierro, y su derivado el acero, es de vital necesidad en nuestra sociedad, entre otras muchas actividades, para el desarrollo de todas las infraestructuras, por lo que su demanda se hace imprescindible y creciente. La Compañía se ha marcado como objetivo ampliar la cartera de esta división a medio y largo plazo mediante nuevas oportunidades o, en su caso, adquisiciones de negocios ya en funcionamiento.
-
Nutrientes de cultivo: Esta área específica centra sus trabajos en la explotación sita en Woodsmith (Reino Unido), donde se encuentra el yacimiento de polihalita que explota. Su producto estrella es el POLY 4 (Polihatita multinutriente). Su uso es necesario debido a la degradación del suelo agrícola en los cultivos, así como al consumo intensivo de agua necesaria para ello. Su utilización es capaz de mejorar con su aplicación los rendimientos de las tierras cultivables sin causar un deterioro medioambiental. A pesar de ser considerado un negocio estratégico y, por lo tanto, uno de los que la Empresa quiere continuar gestionando en un futuro, en 2024 Anglo American ha dedicado 1.600 millones de dólares a realizar un saneamiento en la inversión realizada hasta la fecha por la firma con el objeto de adecuar sus cifras de Balance a un valor razonable real (900 millones de dólares).
-
De Beers: Esta compañía histórica, creada en 1917 y con sede fiscal en Luxemburgo, se dedica a la explotación, talla y comercialización de diamantes. Controla en la actualidad el 20% del mercado mundial, situándose solo por debajo de su competidor ruso Alrosa (28%). Anglo American tiene una participación del 85% en su capital. De Beers tiene minas en Botsuana, Canadá, Namibia y Sudáfrica. El objetivo de Anglo American con esta sociedad participada es desinvertir en ella, bien mediante su venta o mediante una escisión de negocio, con el objetivo de que la Compañía salga de su perímetro de consolidación, tratando de conseguir con ello maximizar su valor. En 2024, con el objeto de situar el valor en libros de la participación a un precio actualizado de mercado, Anglo American realizó una provisión en su valor de 2.900 millones de dólares, lo cual debe ayudar a facilitar cualquier decisión estratégica que se deba tomar en un futuro.
-
Platino: El grupo explota 4 minas en Sudáfrica y una más en Zimbabue, que conjuntamente convierten a la Compañía en el mayor productor mundial de platino con una cuota de mercado del 40%. Esta división se ha agrupado en una empresa denominada Anglo American Platinum, de la cual la matriz tiene previsto desprenderse mediante una operación de escisión a culminar en junio de 2025. Para poder llevar a cabo la operación en los términos previstos inicialmente, Anglo American realizó una provisión en sus cuentas deteriorando la valoración en libros del negocio derivado de la explotación de las minas de platino de su propiedad en la cantidad de 500 millones de dólares.
-
Carbón siderúrgico: Anglo American cuenta con explotaciones en Australia (Moranbah – Grosvenor (88%), Capcoal (70%) y Dawson (51%)) así como Peace River en Canadá. Con las minas australianas, en 2024 se llegó a un principio de acuerdo de enajenación, ahora en revisión por ciertas paradas acontecidas en la producción, con la empresa Peabody Energy. En cuanto a la mina en explotación en Canadá, la misma fue vendida en febrero de 2025 a Comuna Resources. En la hipótesis más optimista, Anglo American espera generar 4.800 millones de dólares en liquidez fruto de la culminación de la salida definitiva de esta línea de producción.
-
Níquel, manganeso y otros productos: Con explotaciones físicas de estos minerales sitas en Sudáfrica, Brasil y Australia, esta línea es residual en los negocios actuales de la Compañía. Recientemente, ya en 2025, Anglo American ha anunciado un acuerdo cuantificado en 500 millones de dólares para vender su negocio de níquel en Brasil al Grupo MMG.
De lo expuesto anteriormente se deduce que, de cara a simplificar y racionalizar la gestión de Anglo American, la dirección de la Compañía ha decidido reducir su cartera de negocio centrándose en exclusiva en tres líneas de actividad que son las relacionadas con el cobre, el mineral de hierro y los nutrientes para cultivo, abandonando a su debido tiempo y en las mejores condiciones posibles las otras actividades, dada su menor rentabilidad o peor posicionamiento en el mercado. Se trata de ser más relevantes en un mercado donde compiten con otras empresas de mayor tamaño, tales como BHP Billiton, Vale, Rio Tinto, Glencore, Freeport-McMoran o Southern Copper, mediante una especialización adecuada de sus productos y basándose en la experiencia, su buen posicionamiento en estos sectores y su avanzada capacidad técnica.
Datos de interés económico de Anglo American
En 2024, Anglo American presentó por primera vez en muchos años unas pérdidas abultadas (3.068 millones de dólares) en sus cuentas anuales, aunque estas se vieron reducidas a la cantidad de menos 924 millones de dólares brutos después de compensaciones fiscales. Esta situación contrasta con los resultados positivos de 2023 (283 millones de dólares), que aun así nada tenían que ver con los resultados históricos positivos obtenidos en los años precedentes (2017 con 4.059 millones de dólares, 2018 con 3.549 millones de dólares, 2019 con 3.547 millones de dólares, 2020 con 3.328 millones de dólares, 2021 con 11.699 millones de dólares y 2022 con 4.514 millones de dólares).
El endeudamiento que presenta Anglo American es relativamente reducido en sus proporciones actuales, ya que asciende a una cifra total de 10.600 millones de dólares, cantidad similar a la que presentaba la empresa a finales de 2023. Esto supone tener un apalancamiento razonable del 27% sobre el valor de los activos, lo cual representa a su vez 1,3 veces el EBITDA final obtenido a final de año.
A pesar de la caída producida en los ingresos anuales de 2024 (11%), el EBITDA se situó en su conjunto en un 30% de la cifra de negocio (31% en 2023). Esto es debido a una reducción en los costos de producción netos en torno a los 400 millones de dólares.
Tradicionalmente, el Grupo Anglo American, como forma de remunerar a sus socios por su participación en la Compañía, repartía un dividendo que oscilaba alrededor del 40% del beneficio neto obtenido al final de cada ejercicio contable. De esta forma venía actuando hasta el cierre de 2021, y por ese motivo, dada la excelente posición de liquidez que aún mantiene el Grupo en los últimos tiempos, así como su relativamente bajo nivel de endeudamiento, repartió la cifra de 1.600 millones de dólares con cargo al ejercicio 2022 y otros 1.000 millones adicionales en el año siguiente. Está por definir qué decisión tomará este año, dadas las pérdidas de cierre o la posible liquidez a obtener de materializarse las desinversiones previstas.
Datos interesantes sobre la compañía
Anglo American emplea a 55 mil trabajadores propios en nómina, de los cuales más de 31.500 lo hacen en sus centros operativos de Sudáfrica. En su conjunto, en las minas que gestiona la Compañía, pueden estar trabajando más de 87 mil personas diariamente si sumamos al personal propio aquellos trabajadores que proceden de subcontratistas, quienes realizan sus labores en los diferentes centros de trabajo. Solo al pago de nóminas por personal propio, el Grupo destinó en 2024 la cantidad de 4.200 millones de dólares.
En total, el Grupo cuenta con más de 13 mil proveedores locales, empresas todas ellas con las que cuenta la Compañía para realizar su actividad minera. Este hecho posibilita más de 75 mil empleos en las zonas donde Anglo American tiene sus minas, así como permite la realización de unos pagos monetarios a las compañías colaboradoras de más de 13.700 millones de dólares en 2014.
En conjunto, en los países donde Anglo American desarrolla su actividad, se pagaron impuestos en 2024 por una cifra superior a los 3.900 millones de dólares.
Un tema de vital importancia en el negocio de la minería es dotar a los empleados de importantes medidas de seguridad en los trabajos a realizar in situ, tanto personales como en las zonas concretas habilitadas donde se ejecutan los trabajos, de tal manera que se garanticen unas condiciones adecuadas de empleabilidad. En las minas que gestiona Anglo American en Sudáfrica se produjeron tres fallecimientos en 2024.
A pesar de contar con programas específicos de salud en el desarrollo de los trabajos, el año pasado se dieron 19 casos de enfermedades profesionales, 18 de ellos por exposición inadecuada al ruido. Dado que muchos de estos casos son fruto de su no identificación a tiempo y de la degeneración de los riesgos por la no adaptación en el momento adecuado, Anglo American debe mejorar sus programas de salud específicos para conseguir ser capaz de anticiparse a cualquier desgracia que pudiera acontecer con posterioridad, la cual hubiera podido ser detectada con anterioridad si se hubiera actuado de una forma adecuada.
Anglo American cuenta entre sus activos con una importante flota de camiones de gran tonelaje destinados para su uso interno y cuya misión es facilitar los movimientos logísticos in situ, así como una cantidad adecuada de barcos especiales, denominada Flota UBUNTU, que permiten garantizar la entrega de los pedidos a sus clientes en destino.
En definitiva y como conclusión a este artículo, Anglo American encara los próximos años con importantes retos a cumplir, no exentos de riesgos que pueden retrasar su cumplimiento. La decisión tomada de reducir su actividad exclusivamente a tres líneas de actividad obedece a la importante demanda actual de dichos productos, a una transición cada vez mayor hacia la generación de energía renovable (a pesar de los riesgos que ello pueda suponer si esta no se gestiona de una forma razonable) y a la sustitución de los carbonos en los procesos industriales.
Para ello, al menos la Compañía debe tener en cuenta los siguientes factores:
- El cambio climático, tema cada vez menos discutido por su evidencia.
- El respeto a los derechos humanos, tanto en medidas de seguridad como en la política de sueldos dignos.
- Cuidado al medio ambiente en las implantaciones.
- Consumos responsables de agua y energía.
- Procesos de Descarbonización. Medidas efectivas a tomar.
- Tributaciones adecuadas en todos los países implicados.
- Colaboración proactiva con todas las comunidades implicadas.
- Adaptación de la producción a la demanda real.
- Mantenimiento sostenible de las instalaciones.
- Utilización de la robótica y la IA para la mejora de la productividad y la evitación de averías.
- Acierto en la búsqueda de nuevas localizaciones y en todo su proceso posterior. Debe ser selectiva en alianzas con terceros.
Se adjuntan datos selectivos históricos sobre la evolución de Anglo American en los últimos años.
Leave a Comment