La multinacional norteamericana THE SHERWIN-WILLIAMS COMPANY, con 139 años de historia a sus espaldas, 23.098 millones de dólares de facturación obtenidos en el año 2024, resultados después de impuestos en dicho periodo de 2.068 millones de dólares y una capitalización bursátil a la fecha superior a los 76 mil millones de euros, es en la actualidad la empresa líder mundial de entre todas las que operan dentro del sector económico dedicado a la fabricación de productos de pintura y recubrimientos. Se trata de un sector donde se encuentra presente una gran diversidad de operadores, tanto con implantación local como internacional, y donde destacan importantes compañías como la holandesa AKZO NOBEL (con 10.710 millones de euros en ventas, 663 millones en beneficio neto y una capitalización bursátil de 10.150 millones de euros), las estadounidenses PPG INDUSTRIES (con 14.640 millones de euros en ventas, un beneficio neto de 1.707 millones de euros y una capitalización bursátil de 23.690 millones de euros), RPM INTERNATIONAL (con 6.778 millones de euros en ventas, un beneficio neto de 599 millones de euros y una capitalización bursátil de 599 millones de euros) y AXALTA COATING SYSTEMS (con 4.874 millones de euros en ventas, un beneficio neto de 478 millones de euros y una capitalización bursátil de 6.999 millones de euros) o la japonesa NIPPON PAINT (con 10 mil millones de euros en ventas, un beneficio neto de 777 millones de euros y una capitalización bursátil de 17.090 millones de euros), independientemente de las divisiones específicas dedicadas a esta actividad y que se encuentran englobadas dentro de otras grandes corporaciones industriales.
Este liderazgo se traduce en una rentabilidad bursátil en los últimos diez años superior al 150%, 46 años seguidos en los que la Compañía ha ido incrementando la cifra y cuantía de los dividendos repartidos entre sus accionistas, una cantidad de 14.200 millones de dólares obtenidos de flujo operativo de caja en los 5 últimos años y un incremento anual del 5,8% en ventas anualizadas en el periodo. Todo ello después de más de 14 años seguidos en los que SHERWIN-WILLIAMS siempre ha ido incrementando sus ventas en cada ejercicio.
En el año 2024, SHERWIN-WILLIAMS repartió, si se suma el dividendo anual a la compra de acciones propias realizada a lo largo del ejercicio, un total de 2.500 millones de dólares, cifra superior a los resultados totales obtenidos en el año por la Compañía.
Todos estos logros se han conseguido gracias a un objetivo claro por parte de la dirección de la firma, consistente en una política de crecimiento sin descuidar los incrementos en el retorno sobre ventas, el capital invertido, la generación de caja y la integración de nuevas empresas adquiridas a lo largo del tiempo para conseguir con ello su afianzamiento tanto en producto como en nuevas localizaciones.
La compañía tiene segmentado su negocio en tres áreas, las cuales reportan a la central de forma diferenciada:
- Ventas a través de tiendas propias. A través de más de 4.773 establecimientos abiertos al público bajo la marca SHERWIN-WILLIAMS, los cuales se encuentran localizados fundamentalmente en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, la Compañía materializa el 57% de su facturación. Se trata de tiendas donde se realiza la venta directa de sus productos tanto a contratistas profesionales dedicados a la pintura como a clientes de bricolaje (“hágalo usted mismo”). En el año 2024 la firma inauguró 79 establecimientos nuevos. Con sus 13.188 millones de dólares de facturación (con un 2,7% de crecimiento con respecto al año 2023) y un margen operativo del 22% sobre la cifra de negocio, ésta es la única línea de actividad que presenta crecimientos, aunque éstos sean, como hemos señalado, en una cuantía reducida.
Para el año 2025, SHERWIN-WILLIAMS tiene previsto continuar con su política de apertura de nuevos establecimientos con un objetivo marcado que oscila entre 80 y 100 tiendas, todas ellas situadas en Estados Unidos y, en menor medida, en Canadá. De las 4.773 tiendas operativas en la actualidad, solo 206 se encuentran en locales propiedad de la firma, estando el resto en funcionamiento basándose para ello en diferentes acuerdos de arrendamiento o de otro tipo.
-
Marcas de consumo. La Compañía distribuye marcas propias y de terceros a través de las diferentes alianzas que mantiene con distribuidores, lo cual hace posible que cuente en la actualidad con más de 12 mil puntos de venta ubicados tanto en América como en Europa. La cartera de productos que comercializa la firma incluye pintura propia, barnices, tintes, conservantes, aplicaciones, aerosoles, selladores, adhesivos y productos industriales relacionados con acabados para la madera, entre otros diversos usos. En esta división se incluyen las 334 tiendas con que cuenta la firma en diversos países de América del Sur. Los clientes externos con los que la firma mantiene acuerdos revenden los productos proporcionados por SHERWIN-WILLIAMS a través de su propia red comercial. Esta división aporta al agregado consolidado del Grupo un 14% de sus ventas globales, en total un importe de 3.108 millones de dólares en el año 2024, cantidad que supone un descenso del 7,7% sobre las obtenidas por la Compañía un año antes. Esta circunstancia se debe, a pesar de que en Europa se mantuvo el nivel de ventas precedente, principalmente a las consecuencias de la existencia, principalmente en las operaciones comerciales realizadas en Sudamérica, de un tipo de cambio desfavorable en moneda local frente al dólar, lo que perjudicó sensiblemente la cifra de negocios.
-
Materiales de recubrimiento de alto rendimiento. Esta línea de negocio representa el 29% de la actividad comercial del Grupo. Su material se vende en 120 países, bien a través de sucursales o bien mediante acuerdo con diferentes distribuidores. Se trata de la fabricación de recubrimientos aptos para su uso en la madera, diferentes aplicaciones industriales, el sector automóvil y naval, embalajes, resinas o como uso en aplicación para colorantes. Las ventas de esta división también sufrieron en el año 2024 una ligera caída, al disminuir las mismas en un 0,7% hasta quedar situadas finalmente en 6.797 millones de dólares.
SHERWIN-WILLIAMS cuenta con 92 fábricas, 48 de ellas dentro de Estados Unidos, y 67 centros de distribución, 26 de ellos también situados en el mercado norteamericano, donde se producen y almacenan los diferentes productos de pintura, así como con 11 fábricas y 10 centros logísticos que fabrican y operan para la división de recubrimientos de alto rendimiento. La mayoría de estos últimos, concretamente 9 y 8 respectivamente, se hallan situados físicamente en Europa. Para el año 2025 se encuentra prevista la inauguración de la nueva sede social de la Compañía en un gran edificio de oficinas, cuya terminación se encuentra próxima a su finalización, y cuya ubicación se encontrará situada en la localidad norteamericana de Cleveland (Ohio).
El grupo, en su conjunto, daba empleo a finales del año 2024 a un total de 63.890 personas, de las cuales el 75% realizaban su trabajo en Estados Unidos.
Las principales marcas comerciales con las que opera la firma y por las que son conocidos sus productos son, entre otras muchas, la propia SHERWIN-WILLIAMS, así como las denominaciones de VALSPAR, MINWAX, PURDY, KRYLON, RONSEAL, HGTV HOME, DUTCH BOY, CABOT o THOMPSON´S WATERSEAL, entre otras muchas.
Para los productos que fabrica y comercializa SHERWIN-WILLIAMS, la Compañía necesita abastecerse en el mercado de las materias primas, las cuales son fundamentales para la obtención de sus artículos finales. Entre ellas destacan las compras de resinas, pigmentos, aditivos, disolventes, dióxido de titanio y recipientes de metal o plástico, látex, productos petroquímicos o propeno, independientemente del petróleo y el gas natural necesarios para el suministro energético en fábrica. Los proveedores a los que se adquieren estos suministros suelen estar localizados en la región geográfica donde se encuentran los diferentes centros productivos de la firma. A efectos de evitar posibles desabastecimientos de materias primas, cuya falta de suministro a su debido tiempo puede paralizar en un determinado momento el proceso de producción, algunas resinas y otros productos necesarios para la confección de los artículos son fabricados internamente. En el último año, los incrementos en los costos de adquisición de las materias primas han crecido a un ritmo moderado, lo que ha permitido con ello compensar los aumentos mayores acontecidos en las partidas destinadas a la remuneración del personal, logrando con ello una contención del precio final de los artículos a la venta.
Por otro lado, SHERWIN-WILLIAMS también adquiere determinados productos a terceros para su posterior reventa directa, ampliando con ello la oferta de artículos de su cartera comercial.
El principal mercado de SHERWIN-WILLIAMS es Estados Unidos, su país de origen, donde la Compañía obtiene el 75% de su facturación. Para mantener su cuota y aumentar a largo plazo su ya alto peso, la Empresa busca fomentar las relaciones que mantiene con sus distribuidores, agregar alianzas con grandes clientes para el uso de sus productos, así como invertir en la actualización y perfeccionamiento de su red digital. En cualquier caso, la evolución previsible de ventas para el ejercicio 2025 dependerá del comportamiento puntual de las circunstancias de cada mercado donde opera la Compañía. Un factor importante a valorar en los márgenes de la firma es la rotación de los productos fabricados por la misma, destacando, gracias a su organización interna en logística y distribución, el breve periodo temporal que transcurre entre pedidos y suministros.
Los principales trimestres del año donde se producen mayores ventas son el segundo y el tercero, siendo los tres primeros meses de cada ejercicio donde la Empresa acumula mayores inventarios en su Balance.
La deuda neta que mantiene SHERWIN-WILLIAMS, tanto a corto como a largo plazo, bien bancaria o mediante emisión de bonos, equivale a 2,2 veces su EBITDA. La suma total del endeudamiento dispuesto asciende a 9.888,4 millones de dólares, de los cuales 662 millones son utilizados para la financiación de papel comercial y el resto en operaciones a largo plazo. La Compañía, independientemente de su tesorería, contaba a finales del año 2024 con 3.274 millones de dólares en líneas de crédito no utilizadas y de libre disposición.
VALSPAR CORPORATION: AFIANZAR EL CRECIMIENTO
El tamaño actual que presenta el Grupo SHERWIN-WILLIAMS no se entiende sin la operación de adquisición, realizada y materializada finalmente en el año 2017 mediante el pago en acciones, consistente en la incorporación a su perímetro de la firma VALSPAR CORPORATION, en aquel momento sexto fabricante mundial del sector.
VALSPAR CORPORATION no fue una de las más de 50 adquisiciones realizadas desde el año 2000 por SHERWIN-WILLIAMS, sino que, por su tamaño e importancia, fue la que permitió a la Compañía ampliar su gama de productos ofertados y conseguir su liderazgo actual.
La operación fue valorada en su momento en una cantidad de 9.300 millones de dólares, importe que supuso valorar la Compañía con una prima del 41% sobre el último precio de cotización de VALSPAR CORPORATION antes del lanzamiento de la oferta de adquisición por parte de SHERWIN-WILLIAMS.
Transcurrido el tiempo, ¿Qué consiguió finalmente SHERWIN-WILLIAMS llevando a cabo esta operación? Los datos son elocuentes:
- Las ventas se han logrado incrementar en el periodo de tiempo transcurrido entre el año 2016 y el año 2024 en un 94% (23.098 millones de dólares frente a los 11.855 millones iniciales).
- El beneficio neto de la Compañía, en dicho periodo, creció en un 136% (2.681 millones de dólares frente a los 1.132 millones obtenidos en el año 2016).
- Los fondos propios han pasado de los 1.878 millones de dólares a finales del año 2016 a los 8.176 millones con que cuenta el Grupo al cierre del ejercicio 2024.
- No todos los datos son positivos. El endeudamiento del Grupo SHERWIN-WILLIAMS ha crecido de forma exponencial en dicho periodo. El mismo se ha situado en la actualidad en la cifra de 8.176 millones de dólares, cantidad excesiva si se tiene en cuenta que el endeudamiento al cierre del ejercicio 2016 era tan solo de 1.211 millones de dólares.
En los últimos meses, aunque por mucho menor importe, SHERWIN-WILLIAMS ha realizado otras dos importantes operaciones de adquisición de empresas. Por un lado, y por una cifra aproximada de 80 millones de euros, el Grupo ha adquirido la empresa catalana SHINGELS, y por otro, y en una operación de mayor envergadura, ya que la misma se encuentra cuantificada en 1.150 millones de dólares, se ha llegado a un acuerdo con la multinacional BASF para la adquisición de su negocio de pinturas en Brasil. Esta última operación agregará ya en el año 2025 más de 525 millones de dólares a las ventas consolidadas del Grupo.
Como siempre mostramos en los siguientes cuadros datos económicos significativos de la Compañía estudiada.
Leave a Comment