Con una capitalización bursátil a la fecha de más de 3,2 billones de dólares, NVIDIA CORPORATION es en la actualidad la segunda empresa del mundo por su valor de mercado, tan solo por detrás de la también norteamericana APPLE (3,5 Billones de dólares) y por encima aunque a corta distancia de la tercera, quien a la vez es su principal cliente, la multinacional tecnológica MICROSOFT (3,1 Billones de dólares).
Tras una historia a sus espaldas no exenta de acontecimientos apasionantes dados en su corta vida, NVIDIA CORPORATION nació como idea en el año 1993 gracias a dos motivos principalmente: La inquietud e iniciativa empresarial de tres ingenieros emprendedores, JENSEN HUANG, quien actualmente ocupa el cargo de Consejero Delegado en el Grupo, CHRIS MALACHOWSKI y CURSTIS PRIEM, los cuales pese a su juventud en el momento de aliarse ya contaban cada uno de ellos por separado con una amplia trayectoria y experiencia laboral plena de éxitos en el sector tecnológico, y la incorporación al proyecto a partir del año 1999 del Grupo financiero SEQUOIA CAPITAL, que mediante una importante aportación de capital dio viabilidad financiera en esos momentos a las importantes y necesarias inversiones que se tuvieron que realizar para acometer el proyecto.
La idea inicial con la que nació el proyecto NVIDIA se basaba en considerar el ordenador personal como un objetivo potencial de consumo adaptable a los nuevos tiempos de tal manera que el mismo pudiera ser apto para su uso en todo aquello relacionado con el ocio y el tiempo libre centrándose principalmente en su potencial desarrollo en juegos digitales, imágenes y música. Era el principio de una apuesta clara por una computación acelerada basada en el uso de gráficos, los cuales pretendían ser base para poder resolver en un futuro próximo los problemas que en esos momentos presentaba la computación general. Con el paso del tiempo NVIDIA, quien competía en sus inicios con 26 fabricantes de chips gráficos que operaban en ese sector concreto del mercado y los cuales eran sus potenciales rivales, logró pasada una década y gracias a una política seria de preservar su independencia y mejorar su oferta de producto a sus clientes, convertirse en el único operador independiente con tamaño suficiente. De esos inicios destacan importantes acontecimientos como fueron entre otros muchos la alianza lograda con SGS THOMSON MICROELECTRONICS (año 1994), los acuerdos alcanzados con la empresa japonesa de video juegos SEGA CORPORATION (año 1995) así como con MICROSOFT DIRECTX (1996), el lanzamiento de las primeras unidades de procesamiento gráfico integrado en una tarjeta a la que se denominó RIVA 128, el inicio de la colaboración conjunta con la empresa taiwanesa TAIWAN SEMICONDUCTOR MANUFACTURING COMPANY (TSMC), la puesta en marcha del primer GPU (unidad de procesamiento gráfico) o la contribución digital a la multinacional SONY para el lanzamiento de su PLAYSTATION 3. Son también de especial importancia en la historia de la Compañía los acuerdos de colaboración alcanzados con el gigante chino BAIDU, con quien se formalizó un acuerdo para el desarrollo de inteligencia artificial destinada a la computación en la nube o los logrados con GOOGLE para la integración de las tarjetas gráficas de NVIDIA en el uso de GOOGLE CLOUD.
Para el año 2001, NVIDIA CORPORATION había logrado una cifra de negocio superior a los mil millones de dólares a cierre de ejercicio, lo cual le permitió poder emprender una política de crecimiento a base de adquirir compañías del sector que le aportaban valor añadido a su oferta tal y como sucedió en los casos de las compras de las empresas 3DFX, ULI ELECTRONICS, HIBRID GRAPHIPS, PORTALPLAYER, AGEIA, MEDIA G, IREADY, EXLUNA, ALEXNET o ya más recientemente lo acontecido con la multinacional israelí estadunidense MELLANOX. En el camino sin embargo hubo alguna operación que no llegó a materializarse, tal y como sucedió recientemente con la pretendida adquisición a SOFTBANK de su participada ARM por un importe que ascendía a una cifra de 40 mil millones de dólares, y a la que NVIDIA terminó renunciado debido a los importantes obstáculos regulatorios marcados por la Administración Publica para poder llegar a su materialización final.
Datos significativos del crecimiento llevado a cabo en NVIDIA CORPORATION son algunas cifras logradas en sus principales magnitudes económicas, las cuales se pueden observar en los casos concretos de la evolución de su cifra de negocio, que en el año 2005 fue de 2018 millones de dólares y que en 2023 alcanzó la cantidad de 26.974 millones, en los beneficios netos alcanzados, cuantificados en el ejercicio 2005 en 89 millones de dólares y que se multiplicaron exponencialmente hasta los 4.368 millones de dólares logrados 18 años más tarde, o en el tamaño del balance gestionado (41.182 millones de dólares en 2023 frente a los 1.629 millones al que ascendía el mismo en 2005).
Aun así, estas magnitudes de por sí relevantes, quedan obsoletas si las comparamos con los dos últimos ejercicios. NVIDIA CORPORATION, que habitualmente cierra su ejercicio económico a finales del mes de enero (último domingo de cada año), llevaba contabilizadas unas ventas a septiembre de 2024 (año fiscal 2025) de 91.166 millones de dólares, es decir 52.347 millones de dólares más que los que presentaba la Compañía en Septiembre de 2023 (234,8% de incremento). Igual de significativo son los costos de producción de los servicios vendidos por la firma, que tan solo se duplicaron en su ejecución, pasando los mismos de 11.309 millones de dólares al cierre de septiembre de 2023 a los 22.031 millones a los que ascendieron en septiembre 2024. Esta contención en los costos directos implicó finalmente un crecimiento exponencial en el beneficio neto total presentado por el Grupo, el cual ascendió a 50.789 millones de dólares en los números publicados recientemente frente a los 17.475 millones del mismo periodo en el periodo precedente.
Estas cifras también se encuentran justificadas en la contención de los gastos generales (que solo crecieron un 29%) y en aquellos destinados a investigación y desarrollo (más 48%), cantidades ambas reducidas si se comparan con los altos ritmos de crecimiento de la Compañía en dicho periodo temporal. Estos datos suponen de hecho que los gastos operativos actualmente tan solo representen el 12,9% de la cifra de negocio de la Compañía frente a un tradicional 21%, porcentaje con los que operaba anteriormente.
Por otro lado el balance de NVIDIA CORPORATION se encuentra totalmente saneado, ya que los fondos propios (65.899 millones de dólares) financian el 68,6% del total del activo de la firma. La Compañía cuenta con una liquidez en caja de más de 37.600 millones de dólares, de la cual cerca del 39% se encuentra puntualmente colocada en deuda del tesoro norteamericano. Frente a estas magnitudes, el endeudamiento que presenta la Compañía es residual ya que el mismo se encuentra negociado principalmente con vencimiento en el largo plazo siendo su importe total apenas representativo del 8,8% del pasivo.
Los principales accionistas de NVIDIA CORPORATION, según comunicación efectuada por la Compañía a la SEC, son los fondos THE VANGUARD GROUP (8,30%), BLACKROCK (7,33%), FMR LLC (5,19%) así como el fundador JENSEN HUANG con el 3,79%. Esta última participación, a los precios actuales a los que cotiza la Compañía, equivale a la nada despreciable cifra de 121.280 millones de dólares aproximadamente.
Estas espectaculares cifras expuestas con anterioridad, justifican la fuerte revalorización de la Compañía en bolsa (más de 2 billones de dólares en un año), aunque sin embargo, la causa de la misma no es entendible sin el oportuno análisis del negocio que hay detrás de NVIDIA CORPORATION, el cual en las siguientes líneas tratamos de explicar.
EL NEGOCIO DE NVIDIA CORPORATION
En la actualidad NVIDIA CORPORATION obtiene sus cuantiosos ingresos a través de dos principales segmentos operativos de negocio. Estos son:
- Segmento de Computación y datos: Este área se concreta en la prestación de sus servicios mediante plataformas de computación acelerada que abarcan tanto datos como soluciones, software de Inteligencia Artificial, redes, soluciones informáticas de alto contenido para vehículos automáticos y eléctricos, así como robótica y computación en la nube. Entre sus clientes se encuentran empresas de nube pública e internet de consumo, miles de empresas de diferentes actividades así como starups, el sector público, la industria de la automoción, la de investigación y sanidad, las dedicadas a la prestación de servicios financieros, todo tipo de fabricantes industriales y las que desarrollan su actividad dentro del comercio minoristas o de distribución. Todas ellas se encuentran unidas por un objetivo común: Poder acelerar sus procesos internos a través de la optimización del uso de la IA. Esta división aporta aproximadamente el 88% de la facturación a las cuentas globales de NVIDIA CORPORATION.
- Segmento de gráficos: A través de la misma se cubre trabajos de GPU para juegos y PC, gráficos de estaciones de servicio empresarial, GPU para computación visual y virtual en la nube y otros tipos de actividades. El volumen de esta división supone el restante 12% de las ventas del Grupo.
Ambas divisiones manejan márgenes comerciales bastante elevados, ya que si bien comparten 4.669 millones de dólares en gastos comunes, la primera de ellas contribuye al beneficio neto de NVIDIA CORPORATION con una cantidad de 57.977 millones de dólares (ventas de 80.157 millones hasta octubre 2024, margen bruto 72,3%) y la segunda, con unas ventas de 11.009 millones de dólares, su aportación económica asciende a un total de 4.111 millones de dólares (margen antes de gastos compartidos del 37,32%).
La Compañía, al objeto de clarificar sus trabajos, realiza una subdivisión más personalizada por áreas concretas de actividad especificando cuatro departamentos concretos: Datos, Redes, Juegos – Visualización profesional y división automotor. Cifras sobre los volúmenes de cada una de ellas se pueden encontrar de forma más específicas en los cuadros existentes en los anexos numéricos que acompañamos al final de este artículo.
Un dato importante que resalta la relevancia de NVIDIA CORPORATION en el mercado es que sus productos se encuentran presentes en el 75% de los superordenadores existentes en el mundo así como que los principales proveedores de servicios en la nube e internet de consumo utilizan sus plataformas para prestar sus servicios. Los ritmos de crecimiento que la firma estima para el próximo ejercicio alcanzan unas previsiones de ventas que oscilan entre los 165 y 180 mil millones de dólares, todo ello dentro de un mercado que prevé una facturación para los próximos años de más de 1 billón de dólares y donde NVIDIA CORPORATION se encuentra, por sus propias e intrínsecas características, especialmente posicionada gozando con ello de una situación privilegiada.
Una de las características especiales del negocio al que se dedica NVIDIA CORPORATION se basa en que los productos que suministra a sus clientes “se fabrican sin fábrica”, es decir, son proveedores no participados por la Compañía, con quienes la firma mantiene firmes alianzas de obligado cumplimiento por las partes, los que realizan los trabajos materiales y quienes asumen la responsabilidad de su correcta elaboración, mientras que NVIDIA CORPORATION centra sus esfuerzos en todo aquello que proporciona valor añadido al negocio. La multinacional norteamericana dedica por tanto en mayor medida sus esfuerzos de trabajo en las labores relativas al diseño de producto, la investigación, la innovación, el asesoramiento de las necesidades puntuales de cada uno de sus clientes, el control de calidad de sus proveedores y todo aquello relacionado con la política de marketing que previamente ha establecido la dirección de la Firma.
La mayoría de los proveedores de NVIDIA CORPORATION se hayan físicamente en la zona de Asia Pacífico, lugar donde principalmente se realiza la totalidad de su cadena de producción. Entre ellos destacan importantes empresas situadas en Corea, Taiwán y China (incluido Singapur) como son TAIWAN SEMICONDUCTOR MANUFACTURING COMPANY (TSCM), SAMSUNG ELECTRONICS, MICRON TECHNOLOGY, SK HYNIX, COWOS, HON HAI PRECISION INDUSTRY, WISTRON CORPORATION o FABRINET.
Por esta razón la plantilla en nómina de la Compañía, si tenemos en cuenta las principales magnitudes y cifras que maneja la firma, pueden considerarse como reducidas. La misma cuenta con una alta cualificación, experiencia técnica y conocimiento de producto, ya que es responsable de la asistencia preventa in situ a los clientes independientemente de todas las labores propias de la actividad. Para NVIDIA CORPORATION trabajan en la actualidad 29.600 empleados, los cuales se encuentran presentes en 36 países. El 77% de la plantilla desarrolla trabajos relacionados con la investigación y el desarrollo mientras que el restante 23% desempeñan sus funciones de trabajo dentro de los departamentos encargados de administración y ventas.
Según datos que publica la propia Empresa, el 83% de los puestos de trabajo existentes pueden considerarse técnicos, siendo el 49% de los mismos desarrollado por personas que requieren para el desempeño de sus funciones una titulación avanzada. El grado de fidelidad del empleado, para tratarse del sector donde desarrolla su actividad, de por sí muy demandado en el mercado, es bastante elevado, ya que el índice de rotación anual de los mismos se limita a un porcentaje pequeño del 2,7% sobre la totalidad de la plantilla. Respecto a las nuevas incorporaciones laborales que NVIDIA CORPOTATION necesita realizar para afianzar su crecimiento, la experiencia nos muestra que un 40% de las mismas vienen recomendadas por los propios empleados, quienes conformes con su trabajo y remuneración, no dudan en invitar a conocidos que presentan perfiles similares a los suyos a participar en el proyecto.
NVIDIA CORPORATION cuenta con más de 40 mil clientes en todo el mundo, si bien tres de ellos, aportados por la división de Computación y redes, por si solos representan el 36% de los ingresos anuales.
Los principales mercados donde NVIDIA CORPORATION factura sus trabajos son por orden de importancia, Estados Unidos (45,3% sobre el total ingresado con un incremento interanual de más del 280%), Singapur (19%, con una subida del 385%), Taiwán (16,75% y un aumento del 170%) y China (12,9%, donde creció en un año el 38%). El restante 6,05% para complementar su volumen de negocio total es vendido en el resto de países donde la compañía opera.
FUTUROS RIESGOS PARA EL MODELO ACTUAL DE NEGOCIO
Los rápidos cambios tecnológicos que vienen aconteciendo en el mercado en los últimos años son en sí mismo, como hemos comentado anteriormente, una gran oportunidad de crecimiento para el futuro para la Compañía. Pero sin embargo, por ello mismo puede existir el riesgo de diferentes movimientos que puedan realizar sus competidores para tratar de ganar mayor cuota en el sector así como el surgimiento de inminentes nuevas tecnologías que dejen obsoletas las ahora existentes. También cabe la posibilidad de que alguno de sus actuales clientes, dado su tamaño y su potencial financiero, opten por realizar inversiones en investigación canalizadas hacia actividades similares a las desarrolladas por NVIDIA CORPORATION; con ello pudieran lograr ahorros en sus costos así como evitar la dependencia en el crecimiento y desarrollo de su negocio de los productos que actualmente le suministra la firma. Estas posibilidades igual no son tan descabelladas teniendo en cuenta que la multinacional desde su creación tan solo ha destinado a investigación unos 50 mil millones de dólares, cifra elevada pero al alcance de otras grandes multinacionales operativas en el mercado.
Entre los competidores de NVIDIA CORPORATION, y en lo referente a su presencia en GPU destacan empresas de considerable tamaño como ADVANCED MICRO DEVICES (AMD), HUAWEI e INTEL. En cuanto a servicios en la nube son potenciales adversarios firmas como ALIBABA, ALPHABET, AMAZON, BAIDU, HUAWEI o MICROSOFT.
Respecto a la labor que NVIDIA CORPORATION hace como proveedor de software y hardware, la multinacional norteamericana tendrá que estar atenta a los pasos que den competidores como AMBARELLA, AMD, BREADCOM, INTEL, QUALCOMM o RENESAS ELECTRONICS CORPORATION. Otras empresas que puedan hacerle competencia en otras actividades a las que se dedica NVIDIA CORPORATION pueden ser ARISTA NETWORK, CISCO SYSTEMS, HP, LUMERTUM HOLDING o MARVELL TECHNOLOGY GROUP. A todo ello habría que añadir posibles actuaciones concretas por su cuenta de proveedores actuales de la firma.
El negocio realizado por NVIDIA CORPORATION depende por tanto de sus patentes, de la potencia en el mercado que por sí misma tiene su propia marca, de la fidelidad y confidencialidad de sus proveedores así como de que los empleados claves respeten sus compromisos de confidencialidad tecnológica. Son de especial importancia las medidas que se adopten para evitar circunstancias indeseadas de piratería en sus productos claves.
Existe también el riesgo, dada su dependencia de terceros en los procesos de producción, de que ante un aumento no previsto de la demanda de sus productos, NVIDIA CORPORATION pueda no tener capacidad suficiente de suministro a sus clientes en los tiempos requeridos por ellos. Ha esta circunstancia tendríamos que sumarle las cambiantes normativas regulatorias de todo tipo que puedan acontecer en un mercado tan inestable como es el chino, así como las repercusiones políticas y económicas que puedan surgir en el panorama internacional consecuencia del cambio de Presidencia en Estados Unidos, los cuales todavía no han podido ser valorados por el mercado en su justa medida.
Como puntos fuertes a todos estos posibles riesgos, caben destacar las siguientes consideraciones:
- Liderazgo actual en tecnología relacionada con IA y GPU.
- Posicionamiento en IA, tanto en hardware, como software y servicios. Esto le permite realizar ofertas de conjunto.
- Mercado al alza.
- Actual menor dependencia de los ingresos derivados del juego.
- Crecimiento consolidado gracias a la plataforma HOPPER y manifiesto éxito en el lanzamiento de la nueva plataforma BLACKWELL.
- Experiencia contrastada de sus productos para su uso en arquitectura, ingeniería, construcción, automoción, consumo, energía, finanzas, juegos, sanidad y bio-ciencia, enseñanza, industria cinematográfica, procesos, predicciones, robótica, telecomunicaciones, supercomputación, ordenación urbana o defensa militar. Mucho camino recorrido en el pasado que son un activo importante para gozar de solidez en un futuro próximo.
A modo de ejemplo, y para finalizar este artículo, podemos hacer mención a las ventajas competitivas en precio que pueden ofrecer los productos de la marca NVIDIA en el mercado. Dos ordenadores NVIDIA HGX con tecnología HOPPER tienen un costo de 500 mil dólares y hacen lo mismo que 1.000 nodos de servidores de GPU, cuyo costo supondría una inversión aproximada de 10 millones de dólares.
Leave a Comment