Con sede social en la localidad de Aberdeen (Escocia), el Grupo FIRSTGROUP, a través de sus dos sociedades principales, FIRST BUS y FIRST RAIL, es uno de los más importantes operadores ingleses en todo lo relativo al negocio del transporte público, tanto en lo referente a la actividad relacionada con el servicio de autobuses como el dedicado al transporte por ferrocarril. Más de 2 millones de personas hacen diariamente uso de sus servicios si tenemos en cuenta los dos países donde la compañía presta sus servicios: Reino Unido (Inglaterra, Gales y Escocia) e Irlanda.
El transporte por autobús es el origen del negocio de la compañía, la cual logró crecer impulsada principalmente por que dicho sector fue desregularizado en el Reino Unido a principios de los años 80. La idea surgió en el año 1995, fruto de la fusión de dos operadores que hasta esa fecha funcionaban de forma independiente. Se trataba de las compañías BADGERLINE y GRT BUS GROUP, quienes decidieron aunar conjuntamente los esfuerzos que venían desarrollando por separado mediante la creación de la empresa FIRST BUS.
Actualmente FIRST BUS es el segundo operador regional de mayor tamaño en el Reino Unido teniendo la misma significativa presencia en ciudades como Glasgow, Bristol o Leeds entre otras muchas de las 40 localidades importantes donde opera la firma. Esta división cuenta con más de 4.500 autobuses en propiedad (600 de ellos con emisiones cero), con los que la empresa cubre un área geográfica equivalente a una superficie del 20% del territorio del país, que son utilizados diariamente por más de 1,1 millones de usuarios. FIRST BUS cuenta con 50 depósitos donde almacena sus medios de transporte. Esta línea de actividad da empleo a más de 13.500 personas de los cerca de 30 mil que en su conjunto trabajan para el grupo FIRSTGROUP (59,3% de ellos de raza blanca y el resto empleados de distintas etnias).
El crecimiento de esta división se ha podido materializar fundamentalmente a base de adquisiciones de competidores. Algunas de ellas entre otras muchas, en países donde la compañía posteriormente tomó la decisión de salirse como fueron los casos de su participación minoritaria en NEW WORLD FIRST BUS (año 1998) en Hong Kong, la compra de RYDER PUBLIC TRANSPORT SERVICES (año 1999) o LAIDLAW (año 2007) en Estados Unidos, y otras más recientes ya en Reino Unido como ha sucedido en los últimos dos años con YORK PULLMAN, ENSIGNER BUS y AIRPORTER. Recientemente, en concreto en el pasado mes de octubre, la compañía anunció las adquisiciones de ANDERSEN TRAVEL y LAKESIDE GROUP, que con sus más de 185 autobuses en propiedad le permiten complementar y aumentar sus servicios de rutas para prestar servicios en colegios, centros de trabajo, alquiler privado a terceros y visitas turísticas en las Midlands Occidentales y los alrededores de Londres.
Con el tiempo, FIRST BUS, que llegó a estar presente, bien por si sola o bien manteniendo diferentes tipos de alianzas con otros operadores en países como Hong Kong, Canadá, Alemania y Estados Unidos, ha centrado su actividad exclusivamente en Reino Unido, país de origen, e Irlanda, donde en menor medida presta servicios de transporte entre la capital y el aeropuerto o rutas que unen ciudades como Bray, Cork o Dublín.
Las operaciones de enajenaciones más significativas realizadas en un país donde la operadora de autobuses contaba con importante presencia fueron las materializadas en Estados Unidos donde en los últimos años el fondo sueco EQT INFRAESTRUCTURE y la compañía alemana FLIX MOBILITY, en diferentes desinversiones cuyos importes superaban en su conjunto los 3.425 millones de libras esterlinas, acabaron adquiriendo todo el negocio que la compañía manejaba en dicho país incluyendo sus filiales FIRST STUDENT, FIRST TRANSIT y GREYHOUND. La materialización de estas ventas, así como el cobro de las mismas, permitió a la compañía matriz FIRSTGROUP devolver a sus accionistas un importe de liquidez elevado, que en su conjunto ascendió a la cifra de 500 millones de libras esterlinas, cantidad que la firma desembolso en el ejercicio 2021.
Por otro lado, como no podía ser de otra forma, en esta división se revisa de forma exhaustiva la viabilidad de cada línea operada, introduciéndose continuamente cambios en cuanto a tarifas y frecuencias para mejorarlas, o incluso, como recientemente ha sucedido, cerrando rutas concretas, como las realizadas últimamente en Escocia o en la localidad de Southampton, por falta de rentabilidad.
En el Reino Unido la forma de operar en relación a los ingresos obtenidos por parte de la división de autobuses es diversa en función de las condiciones pactadas en las respectivas concesiones operadas. Así, los ingresos de FIRST BUS proceden del cobro de las tarifas pactados por desplazamientos, del abono por parte de la administración de descuentos otorgados o del cobros de déficits por tarifas gratuitas a colectivos de mayores, a las que se añaden las obtenidas por el cobro de trabajos realizados para terceros (empresas, colegios, particulares) o los reembolsos pactados por impuestos por el uso de combustibles o el cobro de publicidad entre otras.
FIRST BUS ha firmado recientemente un convenio con el fabricante industrial HITACHI, cuantificado en la cifra de 150 millones de libras esterlinas, de los que más de dos tercios de los mismos han sido ya invertidos, con el fin de dotar a sus autobuses de baterías eléctricas cuyo uso facilitará en mayor medida una rápida transición ecológica.
La división de FIRST BUS tan solo aporta al negocio de FIRSTGROUP el 21% de las ventas, pero que gracias a los elevados márgenes con que opera contribuyen al grupo con el 37% del beneficio operativo. En el último ejercicio completo, el cual concluyó en marzo de 2024, se situó este margen en el 9,40%, debido fundamentalmente a unos ritmos de crecimiento en el número de viajeros en torno al 7%, todo ello en un entorno donde la gente joven cada vez se encuentra más mentalizada en el uso del transporte público, coincidiendo con los altos precios de mercado tanto en los coches de primera como de segunda mano.
LA OTRA PATA DEL NEGOCIO: FIRST RAIL
Actualmente la fuente principal de ingresos del grupo FIRSTGROUP procede de la división de la compañía dedicada al transporte ferroviario, la cual se encuentra canalizada a través de la firma FIRST RAIL. Esta línea de negocio representó el 79% de la facturación total del Grupo (3.738 millones de libras esterlinas de los cuales 473 millones fueron generados mediante el cobro de subvenciones), si bien solo aportó a sus cuentas consolidadas el 63% del margen operativo.
Se trata de un negocio seguro, donde en la mayoría de los casos existe libertad de precios y estos son fijados meramente por criterios comerciales, y que se basan en un entorno regulado donde los costos se encuentran limitados y protegidos por los presupuestos estatales. La compañía actúa en esta división como operador mediante un sistema de concesiones adjudicas por el Gobierno Británico, en la mayoría de los casos por un plazo de 10 años renovables.
Las líneas ferroviarias gestionadas por FIRST RAIL son utilizadas diariamente por más de 750 mil viajeros. La compañía opera en 404 estaciones y cuenta para la prestación de sus servicios con más de 3.700 locomotoras y vagones.
Esta división comienza su actividad en el año 1997 a raíz de las privatizaciones de líneas ferroviarias impulsadas por el gabinete del primer ministro John Major como continuación de las medidas económicas iniciadas con anterioridad por el Gobierno de Margaret Thatcher. En el caso de FIRST RAIL sus primeros pasos se concretaron en dicho año con la toma de una participación del 24,5% en la compañía GREAT WESTERN HOLDINGS y del 100% en la firma FIRST GREAT EASTERN. Posteriormente estas operaciones iniciales se ampliaron en el año 2000 con la compra de LONDON TRAMLINK (tranvía ligero) y en el 2003 mediante la adquisición de GB RAILWAYS.
Posteriormente, y mediante alianzas, FIRST RAIL, se implantó en otros países como Estados Unidos, Dinamarca y Suecia. Sin embargo, de dichas operaciones se acabó saliendo por no ser consideradas estratégicas con el paso del tiempo.
La red ferroviaria con que opera actualmente FIRST RAIL ofrece diversos servicios de transporte que abarcan diferentes modalidades que cubren la larga distancia, desplazamientos regionales, coche cama y cercanías a través de sus principales franquicias, GREAT WESTERN RAILWAY, SOUTH WESTERN RAILWAY, AVANTI WEST COAST, HULL y LUMOS.
Dos de las marcas de FIRST RAIL son de acceso abierto, es decir, que las compañías como operadoras asumen la totalidad del riesgo comercial como derivación de sus actividades de transporte, pagando, eso sí, a la entidad pública propietaria de la red viaria un canon por el uso de las infraestructuras. Estas son LUMO, cuyos trenes desplazan pasajeros entre las ciudades de Edimburgo y Londres, y HULL TRAINS, que se encarga de cubrir la línea que comunica la localidad de Hull y la capital británica. Ambas concesiones tienen un plazo de vigencia hasta el año 2032/2033. Este negocio muestra importantes crecimientos en el número de usuarios y en su conjunto el número de pasajeros se incrementó en un 12% en el último semestre contabilizado.
Las compañías GREAT WESTERN RAILWAY (GWR), SOUTH WESTERN RAILWAY (SWR) y AVANTI WEST COAST actúan bajo la fórmula de concesión ferroviaria bajo el régimen de franquicias, las cuales empezaron a adjudicarse a través del proceso de privatización de BRITISH RAIL acontecido en el Reino Unido entre los años 1994/97.
GWR es la encargada de las líneas que unen Londres con Gales, SWR comunica la capital con el sureste y sudoeste de Inglaterra y AVANTI WC (donde participa también TRINITALIA con un 30%) une Londres con varias de las principales ciudades británicas (Manchester, Liverpool, Coventry, Glasgow o Edimburgo entre otras).
Esta división también opera en la sombra tranvías y trenes de cercanías en Londres, conexiones entre esta ciudad y el aeropuerto de Heathrow, así como desde junio de este año, la gestión del teleférico de Londres.
FIRSTGROUP – DATOS ECONÓMICOS
Un dato importante a resaltar es que tras el reparto extraordinario de dividendos que por 500 millones de libras esterlinas realizó la compañía en el año 2021, como consecuencia de su salida del mercado norteamericano, los fondos propios de FIRSTGROUP al cierre del ejercicio 2024 se sitúan en 633 millones de libras esterlinas.
Adicionalmente, FIRSTGROUP financia su actividad con endeudamiento, bien a largo plazo (1.018 millones de libras esterlinas), bien con vencimiento en el corto plazo (626 millones). Destaca al analizar estos datos el reciente descenso en la cifra de lo adeudado con vencimiento en el largo plazo ya que el mismo bajó ostensiblemente en la cantidad de 494 millones de libras esterlinas (-32%).
Del análisis de sus cuentas cabe desprenderse que FIRSTGROUP es una compañía sólida, que se encuentra suficientemente capitalizada y que, por la tipología de su actividad, es capaz de generar liquidez de manera continuada.
Es quizá por ello que la firma ha sufrido recientemente un intento de adquisición que no llegó a prosperar con éxito para el potencial comprador. Se trataba de la oferta realizada en el año 2022 por el fondo de inversión en infraestructuras de origen norteamericano I SQUARED CAPITAL, el cual valoraba FIRSTGROUP en 1.200 millones de libras esterlinas. Actualmente la compañía tiene una capitalización bursátil de 890 millones de libras esterlinas, 1,4 veces sus fondos propios.
Mencionar por último dos hechos importantes:
- El intento de OPA realizada por FIRSTGROUP sobre su competidor NATIONAL EXPRESS (donde la familia española Cosmen participaba en aquel entonces con el 19% del capital) en el año 2009 y que fue descartada por sus accionistas. Se trataba de crear un gigante que controlara el mercado británico y tuviera una fuerte presencia en Estados Unidos. Los acontecimientos posteriores que hemos narrado a lo largo de este artículo, unidos al fuerte endeudamiento de ambos grupos y la crisis económica pasada en la última década y que en esos momentos ya comenzaba a despuntar, seguramente nos demuestran lo acertado de la decisión tomada en su momento.
- Un posible riesgo para el negocio ferroviario del Grupo FIRSTGROUP es el cambio de Gobierno acontecido este año en el Reino Unido consecuencia de la victoria obtenida por el partido laborista en las últimas elecciones. Entre las promesas realizadas a los electores por este partido se encuentra la de nacionalizar o no renovar a su vencimiento las líneas férreas gestionadas por operadores privados. El perjuicio que pueda causar esta decisión a la compañía se encuentra todavía pendiente de valorar pero lo que no cabe duda es que esta situación puede sembrar dudas entre potenciales inversores.
Para aquellos lectores que quieran poseer más información sobre el negocio de FIRSTGROUP acompañamos los siguientes cuadros de datos.
Leave a Comment